COMO DESARROLLAR UNA BUENA DEFENSA EN LA “AUDIENCIA PARA OÍR AL IMPUTADO”
- Abg. Orlando Camacho
- 1 jun 2020
- 7 Min. de lectura
La audiencia de presentación es un acto formal que se celebra ante un juez de Primera Instancia en Función de Control, Estadal o Municipal, Ordinario o Especial, cada vez que una o varias personas han sido detenidas o aprehendidas, por haber cometido supuestamente un hecho delictivo. En la referida audiencia, el fiscal del Ministerio publico narra los hechos en las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se cometieron los hechos, el procedimiento por el cual se debe seguir y las medidas de coerción que solicitada para el o los imputados.
El o los imputados deben estar asistidos por un abogado defensor (publico o privado), quien se juramentará antes del inicio de la audiencia.
El siguiente material va en beneficio de orientar como debe ser su actuación antes y durante la celebración de la audiencia de presentación, algunos consejos que si les gusta tomar en cuenta ayudara para un mejor desenvolviendo durante la audiencia de imputación.
ANTES DE INCIAR LA AUDIENCIA:
1. Entreviste a su cliente (antes de la audiencia), detalladamente, deje que hable, las personas les gusta ser escuchadas sin interrupción. Debe canalizar la diligencia con el alguacil del tribunal o jefe de alguacilazgo para que le suban al cliente para la entrevista, recuerde que a él lo trasladan (cosa que Usted también debe haber canalizado y cerciorado si es así), del centro policial o penitenciaria para el Palacio de Justicia y queda en calabozo de detención a cargo del jefe de alguaciles.
2. Grabe la conversación.
3. Preguntas importantes de:
a. ¿Cómo?
b. ¿Cuándo?
c. ¿de qué manera?
d. ¿a qué hora?
e. ¿dirección importante?
f. ¿quién estaba allí?
g. ¿cuántos eran?
h. ¿en dónde exactamente?
i. ¿relación de él con la víctima o sus familiares?
son importantes para esclarecer los hechos y estrategias a debatir con las actuaciones policiales.
4. Establezca el estatus social de su cliente, eso evitara otra reunión con él para otros escritos relacionados a su caso, anote:
a. Edad de su cliente.
b. enfermedades que padece.
c. cantidad de hermanos.
d. cuántos son profesionales.
e. si sus padres están vivos.
f. profesión de los padres.
g. sí viven con él.
h. sí son dependientes de él,
i. que enfermedades padecen.
j. cuantos delitos ha cometido.
k. cuantas veces a ingresado al sistema judicial.
l. algún familiar está en …
5. Puede ingresar a sala y solicitar el expediente y un tiempo prudencial para su lectura, recuerde que usted no tuvo acceso a él, tome su tiempo, pero sin impacientar al Juez, lo que sí es casi seguro, como indique anteriormente, tal vez el Fiscal apenas conozca la causa realmente y lo que se va a imputa. Lleve paso a paso el proceso, mentalmente, pero siempre repase el checklist. De lectura especial a las actuaciones policiales, siempre allí hay fallas, recuerde lo que dijo su Cliente, es decir, las circunstancias de “Modo Tiempo y Lugar”, es lo que debe decir en las Actuaciones Policiales, de lo contrario puede alegar en contra de ello, cadena de custodia, forma de colección de los elementos, ingreso a las instalaciones privadas, etc.
6. El Tribunal se constituye con las siguientes personas:
a. El Juez.
b. La secretaría de sala.
c. El alguacil.
d. Las partes (Fiscalía y defensa) y la víctima si estuviere presente.
El alguacil lleva al detenido a la sala de audiencia, la secretaria deja constancia de la presencia de todas las partes y el juez da inicio a la audiencia.
a. Frente a Usted estará el Juez y a su lado Derecho La Secretaria (o).
b. El Fiscal se sienta del lado derecho.
c. La Victima si está presente, detrás del Fiscal o a su lado, depende del espacio de la sala.
d. La Defensa del Lado Izquierdo.
e. El o Los imputados detrás de la defensa.
f. El Alguacil y funcionarios de la GNB de ser necesario en la Puerta Principal.
En las audiencias de imputación no hay público, ni asisten familiares, tiene reserva legal.
INICIO DE LA AUDIENCIA
7. Una vez inicie la audiencia, hablará primero el Juez quien expondrá las razones de hecho y derecho que lleva a constituir la audiencia, menciona las partes, y da comienzo a la audiencia.
8. El juez le cede la palabra al Fiscal del Ministerio Publico, quien posterior a presentarse, expondrá las circunstancias de la aprehensión, los elementos de convicción, los hechos punibles que le imputa bajo qué ley y articulo, el procedimiento por el cual se va llevar la investigación y la solicitud de medidas de coerción personal.
La Defensa Técnica debe tomar nota de todo lo que se está ventilando en sala, es decir, anotar todo lo que indica el Fiscal, (despliegue todo lo necesario en el escritorio, leyes a utilizar, hojas, bolígrafos, agua, La biblia de ser necesario, pero todo, colóquelo en el escritorio, eso impacta e intimida a la contraparte, por muy sencillo o trivial que parezca, pero tiene efectos positivos para usted en los demás.
Determine la Competencia del Tribunal, si es de declinar la competencia, debe solicitarlo inmediatamente.
Determine que realmente el "Pedro Pérez" que están imputando es realmente su cliente, eso debe estar claro desde la entrevista.
Defina bien los delitos a imputársele a su patrocinado, hay casos que los Fiscales por ejemplo, por ser tres personas, les imputan: robo impropio en la modalidad de Arrebatón 455 CP, e imputan también, asociación para delinquir, OJO, delito tipificado y sancionado en la Ley especial de Extorsión y Secuestro, cuando lo que debía imputar era agavillamiento Art. 286 CP, sin embargo, ni se le ocurra nombrar eso, Usted debe alegar que ese delito de asociación para delinquir es de la ley “X” y no corresponde con la expuesta del fiscal del MP.
9. Seguidamente al culminar la exposición el Fiscal del Ministerio Publico, el Juez le preguntará al imputado si desea declarar, de ser afirmativa su respuesta, esté lo impone del precepto constitucional consagrado en el artículo 49 numeral 5 “ Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad”, esté voluntariamente y libre de coacción y apremio, manifestará si desea hacerlo o no. Si no desea declarar, la secretaría dejará constancia en acta. Usted Puede preguntar a su cliente, así haya declarado o no, El Juez puede preguntar para esclarecer una duda plantada o suscrita en las actuaciones, el fiscal también puede preguntar.
10. Una vez haya declarado el imputado o no, el Juez, le cede el derecho de palabra a la Defensa Técnica, para refutar los alegatos de la fiscalía y exponer los argumentos que a bien tenga sobre la inocencia de su patrocinado, así como podrá hacer solicitudes de nulidad de las actuaciones por violación de algún derecho constitucional y todo aquello que pudo observar en la entrevista, con respecto a los hechos, expresar la parte social de su representado, etc.
11. Recuerde está lámina que es su checklist 2, entonces de forma metodológica alegará:
- De los hechos, del Derecho.
- De las Actuaciones Policiales, del Derecho, pilas con la cadena de custodia, allanamiento, y otros.
- De los delitos, del Derecho.
- De los Sujetos Procesales, del Derecho y la Sociedad (allí expone la parte social de su entrevista con su Cliente).
- Conclusiones.
- Petitorio y cierre.
No puede leer, me explico, no puede tomar un escrito y empezar a leer todo aquello, pues resulta que eso no va a ser posible, pues usted no va a redactar un escrito y aportarlo, con qué tiempo va a hacerlo, solamente se va a guiar de todos los argumentos encontrados y puede tener su guía al respecto. Eso es válido, la guía es lo que acabo de escribir ojo: una vez las partes hayan expuesto,
Al final el Juez de Control tomará la palabra y decidirá: (debe estar atento si debe apelar la esta decisión y hágalo de forma contundente, de inmediato y firme). Apegado a las Leyes y Normativas aquí expuestas apelo a la decisión por inconstitucionalidad de los artículos tales y tales, y por allí se va…
Si a su cliente así se le dicten privativa de libertad, le aseguro que quedara conforme con su defensa, que es lo que Usted desea, por supuesto también se desea lo mejor para el cliente y es por ello mis últimas recomendaciones para finalizar:
Nunca:
1) No prometa lo que no puede cumplir.
2) No pregunte si no conoce la respuesta. Pues seguramente no podrá manejarlo.
3) No asista solo a una audiencia, asista con otro colega, si es del género opuesto al suyo, así como con igual o mayor experiencia, en pareja se tiene mejor desenvolvimiento en sala, uno es agresivo y el otro pasivo, además 2 personas con principio organizativo y que conforman un Escritorio Jurídico, es una excelente defensa. Asociarse a otro colega con mayor experiencia siempre es bueno, comparta el cliente, sabemos que el tema del dinero en Venezuela es extremadamente complicado, pero donde come 1 pueden comer 2 y hasta 3.
Otros consejos:
- Evite llevar gafas de sol.
- bolsos demasiado grandes.
- joyería ostentosa.
- uñas extra largas.
- cualquier cosa que dificulte el contacto visual entre usted y el juzgador.
- Apague el celular antes de entrar o colóquelo en vibra call, o silencio.
- retire sus gafas ahumadas de la vista.
- compruebe que no está masticando chicle.
- no se suba a unos tacones demasiado estruendosos.
- y de paso, no se derrumbe en la silla del escritorio del juzgado.
- dígale al cliente que no cruce las piernas ni los brazos cuando le pregunten.
- no hable cuando no le preguntan ni gesticule demasiado.
- Recuerde que no sólo su ropa explica cosas de usted. La forma de vestir de las personas dice mucho de ellas, su estado, como piensa y porque se viste así.
- Si fuma, utilice caramelos de menta o tabletas de enjuague bucal.
Los Abogados somos Doctores al igual que los Médicos, porque los Médicos curan las enfermedades de las personas y nosotros los Abogados las enfermedades de la Sociedad, así que cuando le digan a Usted que no es Doctor, ya sabe cómo refutar los alegatos pues las pruebas las tiene Usted.
Comments