Día Internacional del Trabajador
- Abg. Orlando Camacho
- 1 may 2021
- 2 Min. de lectura
Cada primero de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador. En la mayoría de países es un día festivo -no laboral- pues se trata de una fecha que recuerda las manifestaciones de trabajadores en Estados Unidos que logró establecer la jornada laboral de ocho horas. En 1886, cuando cerca de 350.000 trabajadores y miembros de sindicatos obreros en Chicago, Estados Unidos, paralizaron las fábricas con el fin de reivindicar la jornada de ocho horas laborales es donde inició esta celebración. Para lograrlo, el sindicato mayoritario de finales del siglo XIX en Estados Unidos inició una huelga a partir del 1 de mayo de 1886. Los enfrentamientos entre la policía y los trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos, por lo que fue este enfrentamiento y la sangre que derramó una proclama por mejores condiciones laborales para los trabajadores. "La lucha por los derechos de los trabajadores sigue constituyendo un imperativo en la búsqueda de equilibrios en la ecuación capital-trabajo, lo que en el contexto de la globalización (y nuestro sistema económico) demanda esquemas de intervención hacia la universalización de derechos de los trabajadores", explicó Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad El Rosario. ¿Por qué se celebra el Día del Trabajo?
Como en muchas de estas fechas conmemorativas, lo que se conmemora no es solo el logro básico de las jornadas laborales de ocho horas, sino también que las calles se tiñeron de sangre para lograr un objetivo común. El pasado casi siempre fue más rudo cuando pensamos en derechos y el mundo laboral no es la excepción. A finales del siglo XIX, la jornada de trabajo en Estados Unidos se extendía hasta 16 o 18 horas para la mano obrera menos calificada.
Durante las manifestaciones se registraron muchas detenciones, de las cuales cinco acabaron en la horca: tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero. A ellos se les conoce como "los mártires de Chicago", pues sus ejecuciones fueron el máximo síntoma de que había un excesivo abuso hacia los trabajadores.

Comentarios