top of page

Información de interés del colectivo legal

Pagina del TSJ tiene una opción de amparo en línea http://www.tsj.gob.ve/es/web/tsj/amparos-en-linea se debe ingresar con navegador Internet Explorer para registrar su Amparo.

*Amparo en Línea* pagina web

La acción de amparo puede ser ejercida contra normas, actos administrativos de efectos generales o particulares, sentencias y resoluciones judiciales, actuaciones materiales, vías de hecho, abstenciones u omisiones de las autoridades o particulares, que vulneren o amenacen vulnerar un derecho constitucional, cuando no exista un medio procesal breve, sumario o eficaz acorde con la protección constitucional. También tutela y protege la libertad y la seguridad personales a través de la acción de Habeas Corpus, la cual debe ser ejercida ante los tribunales de la jurisdicción penal.

Esta acción puede ser interpuesta ante el tribunal en forma escrita o verbal, caso en el cual, el Juez deberá recogerla en un acta. En caso de urgencia, podrá interponerse por vía telegráfica, e incluso por correo electrónico, según la Sentencia No. 523 de fecha 09/04/2001, dictada por la Sala Constitucional, supuesto en el cual, el accionante deberá ratificarla ante la sede del tribunal, personalmente o mediante apoderado, dentro de los tres (3) días siguientes.

*El escrito contentivo de la solicitud de amparo, de conformidad con lo previsto en el Artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, deberá expresar:*

1) Los datos concernientes a la identificación de la persona agraviada y de la persona que actúe en su nombre, y en este caso con la suficiente identificación del poder conferido;

2) Residencia, lugar y domicilio, tanto del agraviado como del agraviante;

3) Suficiente señalamiento e identificación del agraviante, si fuere posible, e indicación de la circunstancia de localización;

4) Señalamiento del derecho o de la garantía constitucionales violados o amenazados de violación;

5) Descripción narrativa del hecho, acto, omisión y demás circunstancias que motiven la solicitud de amparo;

6) Y, cualquiera explicación complementaria relacionada con la situación jurídica infringida, a fin de ilustrar el criterio jurisdiccional.

En caso de instancia verbal, se exigirán, en lo posible, los mismos requisitos.

Sala a la cual va dirigido el Amparo

SALA:

Constitucional

Sala Electoral

IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA AGRAVIADA

Nombres:

Apellidos:

TIPO DE IDENTIFICACIÓN:

Seleccione

Identificación

Cédula de identidad Número

INPREABOGADO

Identificación:

INTERVENCIÓN:

ACTOR

Fecha Nacimiento:

Nacionalidad:

Estado Civil:

Seleccione Estado Civil

Casado/a Divorciado/a Soltero/a Viudo/a

Profesión:

Domicilio:

Estado:

Teléfono:

Teléfono Celular:

Correo

IDENTIFICACIÓN DE QUIEN ACTUA EN NOMBRE DE LA PERSONA AGRAVIADA

Nombre del Abogado:

Apellido del Abogado:

Inpreabogado:

Cédula:

Ciudad:

Domicilio:

Teléfono:

Teléfono Celular:

Correo Electrónico:

Cuerpo de la Petición de Amparo

Utilice la siguiente área de texto para transcribir o copiar la interposición de amparo constitucional

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
RECESO JUDICIAL AÑO 2023

El Tribunal Supremo de Justicia, como es costumbre en ocasion a las vacaciones escolares y practicamente las vacaciones colectivas de...

 
 
 

댓글


Publicar: Blog2_Post
bottom of page